La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Por acuerdo del Comité de Seguridad en Salud a partir de este viernes 15 de enero los municipios de La Paz, Comondú y Loreto regresan al nivel 5 del Sistema de Alerta Sanitaria, mientras que Los Cabos y Mulegé retroceden al nivel 4; lo anterior, derivado del aumento en el número de contagios de Covid-19 que se registra en los últimos días, el aumento en el número de decesos y de hospitalizaciones.
En torno a la decisión el gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, comentó que, aun cuando la medida impactará en diversos sectores y actividades económicas, las restricciones permitirán mitigar la propagación del virus en la geografía sudcaliforniana. Sostuvo que, dentro de una semana, se revisará nuevamente la situación.
“De manera natural, si todo funciona como la matemática parece explicarlo, debiéramos de estar mejorando hacia la última semana del mes de enero, porque estamos viendo ahorita todo lo que sucedió en año nuevo, vamos a ver la próxima semana lo que sucedió en la primera semana del año; y, después, debe de venir un tema de un poquito de sosiego entre la gente y debemos de ver, si no un decremento, al menos una estabilización o disminuir un poco la curva”, añadió.
En conferencia de prensa del secretario de salud Víctor George Flores informó que este incremento es el resultado de la movilidad que se registró durante las fiestas decembrinas y de año nuevo y detalló que en la semana que termina se contabilizan 1087 casos activos, contra los 802 que había sido el máximo histórico de la semana 32, y en la última semana el número de pacientes hospitalizados pasó de 151 a 203, de los cuales 65 están intubados.
Aunque en el caso del municipio de Los Cabos los contagios no se han disparado como en el resto del estado, se acordó regresarlo al nivel 4 de manera preventiva.
Entre las restricciones que entran en vigor a partir de este viernes para La Paz, Comondú y Loreto, destacan los negocios de lavado de autos y de muebles, salones de belleza, mueblerías, electrodoméstico y similares, comercios de artículos de perfumería, cosméticos, juguetes, juegos de video, así como reparación de calzado, accesorios de celular, gimnasios y centros deportivos del sector público y privado tipo A, florerías, tiendas de regalos,de artículos de mercería y bonetería, talleres de impresión y similares, fabricación y venta de textiles, sastrerías, talleres de costura, electrodomésticos, electrónica y enseres domésticos comerciales al por menor, aparatos deportivos, de sombreros, librerías café-Internet, venta billetes de lotería y pronósticos deportivos, lencería y estudios fotográficos.
SIN OFICIOS RELIGIOSOS
Dejan de operar también el malecón para peatones, se restringen las actividades religiosas y de cultos, los paseos en lancha, la pesca recreativa, cines, autocinemas, teatros, bibliotecas, museos y galerías de arte: Estas restricciones tendrán vigencia de una semana.
Al 14 de enero, la tasa de letalidad en Baja California Sur es de 4.48 por ciento, contra la de 8.71 que se registra a nivel nacional; Se han aplicado 60 mil 707 Muestras de PCR para detectar Covid-19, de las cuales 147 son pruebas de antígeno, lo que coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de pruebas, con 7 mil 345 por cada 100,000 habitantes.
Van 19,696 casos acumulados de los cuales 17,260 se han recuperado; 883 defunciones; 1553 casos activos y 260 sospechosos; En cuanto diagnóstico por institución, el 62.5% ha sido de la Secretaría de Salud; el 31.5% por el IMSS; el 4.7 por el ISSSTE, y el resto por instituciones privadas y fuerzas armadas
El 49% de los casos ha sido en hombres y el 51% en mujeres.